sábado, 7 de junio de 2014

Block de Notas: Lo que cuenta es lo que hacemos día a día



“Lo que cuenta no son nuestros actos excepcionales, sino lo que hacemos día a día”

A. Robbins, Pasos de Gigante. 365 pequeños cambios en el año para hacer un gran cambio en la vida, Editorial Grijalbo


¿Qué puedes hacer hoy mismo para avanzar hacia tu Objetivo?



"Nuestra gran tarea no es ver lo que divisamos borrosamente
 a la distancia, sino lo que tenemos claramente a mano."
Bruce Lee (*)

Hoy quiero profundizar en un punto de los tratados en el post anterior. Si no lo haz leído, te invito a que lo hagas. ¿Listo? Continúo:

La imagen de tu Estado Deseado es tu meta. Puede que al tener tu meta frete a ti te desalientes por considerar que la brecha que la separa de tu Estado Actual es enorme. O, por el contrario, puede que te sientas tentado a realizar un esfuerzo excepcional, épico, para alcanzarla. Pero claro, ahora mismo estás ocupado para semejante hazaña, no tienes la energía suficiente, quizá en este preciso momento no cuentes con los recursos que necesitas para iniciar tu gesta, así que aplazarás tus actos heróicos para mañana. Y terminarás por realizarlos...NUNCA.

Quiero que veas esto: Tanto tu Estado Actual como tu Estado Deseado son el desenlace de un curso o cadena de pequeñas acciones. Un curso de acciones te llevó a donde no deseabas ir, otro distinto te llevará a donde deseas. Acciones pequeñas, cotidianas, de un día a la vez. Sin esfuerzos gigantes, pero también sin grandes pausas, llegarás a tu Estado Deseado.

Si generalmente te enfocas en planificar grandes propósitos que quedan inconclusos y olvidas tener en cuenta las pequeñas acciones que podrías concretar ahora mismo, te invito a que inviertas ese hábito. Ya en otro post te dije- y lo repito-: “Si lo que estás haciendo no funciona, haz otra cosa”. Entonces, hoy te pregunto: 

¿Qué puedes hacer hoy mismo para avanzar un poco hacia tu Estado Deseado?

Incluso el paso más pequeño – una llamada telefónica, el trazado inicial de un nuevo plan de acción, buscar esa información que necesitas, etc- te acercará más a tu objetivo. Luego, redacta una lista de las cosas sencillas que puedes ir haciendo día a día. Aplaza para después la gran hazaña, pues no será más que el resultado de tus pequeñas acciones cotidianas, como la que vas a realizar AHORA...

Recuerda: “La acción más pequeña es mejor que la intención más grande”.

¡Hasta la próxima!

(*) Bruce Lee, Pensamientos extraordinarios. Sabiduría para la vida cotidiana, Dojo Ediciones, Madrid, 2006

¿Cómo descubrir tu Estado Deseado?



Hoy te voy a mostrar un ejercicio muy simple pero muy poderoso para ponerte en contacto con tu Estado Deseado. Sólo necesitas un bolígrafo y una o dos hojas de papel. Es probable que te lleve más tiempo leer las instrucciones que realizar el ejercicio. Aún así te sugiero que en el breve lapso que te lleve ir de los Pasos 1 a 5 para cada Área o Rol, evites las interrupciones (Se solicita que apaguen sus teléfonos al ingresar...)

Manos a la obra:

1- Áreas de Conducta y Roles. A los fines prácticos de este ejercicio, divide tu vida en diversas Áreas o Roles. Te propongo una división posible. También puedes crear tu propia clasificación. Cuanto más cerca esté de la forma que tengas de percibir tu propia vida, más útil te resultará.

-Mente (Pensamientos, Sentimientos, estados emocionales)
-Cuerpo (Nivel de energía, Salud, Alimentación, Actividad Física, Aspecto)
-Actividades de la vida diaria (Vestido, Higiene personal, Compras cotidianas, Preparación de Alimentos)
-Roles Productivos (Trabajador, Estudiante, Cuidado del hogar, etc.)
-Área Social y Relaciones Interpersonales (Amigos, Pareja, Compañeros de trabajo y/o estudio, Rol Familiar: Padre, Madre, Hijo/a, Hermano/a, Abuelo/a, etc)
-Ocio (Descanso, Diversión, Actividades Recreativas y/o Artísticas, Actividades de libre participación social, Actividades donde usas tu capacidad creadora por motus propio, Formación Libre, Pasatiempos)
-Otros...

2- Asóciate con tu Estado Actual. Para cada área de conducta o rol, imagina una foto frente a tí que describa cómo te ves, te escuchas y te sientes hoy.

Cierra los ojos y hazlo.

Antes de pasar al siguiente Rol o Área de Conducta, sigue leyendo.

3- Asóciate con tu Estado Deseado. Para cada área de conducta o rol, imagina una foto frente a tí que describa cómo quieres verte, escucharte y sentirte en el futuro.

Atención a esto: Para asociarte con tu Estado Deseado pude ser de ayuda orientar tus ojos hacia arriba y hacia tu lado hábil (arriba a la derecha para los diestros, arriba a la izquierda para los zurdos)

Cierra los ojos y hazlo

Antes de pasar al siguiente Rol o Área de Conducta, sigue leyendo.

4- Compara las fotos de tu Estado Actual con las fotos de tu Estado Deseado.

-¿Tus pensamientos, sentimientos y/o estado emocional son diferentes en una y otra foto?
-¿Estás haciendo algo distinto en una y otra?
-¿En qué varían las fotos?

Anota estas variaciones en el papel.

Si las fotos de tu Estado Actual y tu Estado Deseado para un área determinada son iguales, quiere decir que estás donde quieres estar, y no hay nada que modificar en ese aspecto de tu vida.

5- Aplica tu Agudeza Sensorial: Determina qué recursos, acciones, conductas o estrategias tienes que aplicar a tu Estado Actual para convertirlo en tu Estado Deseado.

La foto de tu Estado Deseado es tu meta. Cuando percibes que la brecha entre tu Estado Actual y tu Estado Deseado es temerosamente grande, el truco está en pensar un Plan de Acción que incluya Sub-Objetivos que te aproximen paulatinamente a tu Estado Deseado.

(Hablaré de esto con más detalle en el próximo post, que ya estoy escribiendo)

6- Vuelve al Paso 1 y elige otra Área o Rol de tu interés en la que quieras trabajar. Repite el proceso.

Si por razones de tiempo no puedes realizar el proceso para todas las Áreas o Roles, puedes continuar luego donde te hayas quedado.

¿Cómo te sientes al percibir con claridad a dónde quieres llegar?

¡Hasta la próxima!

viernes, 6 de junio de 2014

Estado Actual y Estado Deseado


Para comenzar el post de hoy, te recuerdo lo que escribí en mi última publicación: “Un objetivo se centra siempre en un estado futuro de cosas al que quieres llegar”. Una manera de pensar los cambios en cualquier aspecto de nuestra vida es viéndolos como el tránsito entre un estado presente o estado actual y un estado futuro o estado deseado.

¿Qué es lo que cambia en tu Estado Deseado con respecto a tu Estado Actual? Tus pensamientos y sentimientos, así como algunos de tus comportamientos son diferentes, ¿cierto?

Para pasar de un Estado al otro, necesitarás Recursos. Tus habilidades y estados mentales serán los medios para alcanzar lo que deseas y la Energía para ponerte en marcha vendrá de la motivación para convertir tu Estado Deseado en una realidad cotidiana. Es precisamente por ello que Estado Deseado debe ser algo que de verdad quieras o, al menos, estar relacionado con algo que de verdad quieras: realmente debes querer ponerte en movimiento, relamente debes creer que el objetivo que te propusiste es útil y es alcanzable para ti.

En el próximo post te mostraré un ejercicio para que te pongas en contacto con tu Estado Deseado y comiences a avanzar hacia él.

¡Hasta la próxima!


Fuente: J. Seymour & J. O'Connor, Introducción a la PNL, Editorial Urano, Barcelona,